Fotografia, pinturas, retratos de los artistas mas encumbrados.

Los inicios de las colecciones artísticas de MAPFRE se remontan a 1989, cuando la fundación adquirió la colección más importante que existe de Rafael de Penagos, el gran creador de la ilustración Art-Deco en España. Un año más tarde, MAPFRE VIDA compraba un importante conjunto de obras de José Gutiérrez Solana, compuesto por seis lienzos, 25 aguafuertes y 4 litografías. De esta manera, el germen de las colecciones ya marcaba, de manera evidente, la intención de recuperar y poner en valor la particular manera de entender la modernidad por parte de los artistas españoles.
Las últimas adquisiciones han reforzado la presencia en las colecciones de artistas fundamentales de la vanguardia internacional, incorporándose dibujos de Paul Klee, Albert Gleizes, Lazlo Moholy-Nagy, Kart Schwitters, Francis Picabia, Joan Miró, Salvador Dalí, junto con la adquisición de una serie completa de la famosa Suite Vollard de Picasso, quizá la serie grabada más importante de la primera mitad del siglo XX.
De forma paralela, la colección de dibujos se ha ido ampliando con obras de artistas que inspiraron profundamente a los españoles: Barradas, Picabia, Sonia Delaunay, Albert Gleizes o Serge Charchoune se han sumado así a nuestras colecciones.
Del mismo modo, se ha continuado la política de adquisiciones en el resto de las colecciones: así, la de obras relacionadas con la ilustración gráfica se ha visto ampliamente enriquecida con un singular conjunto de cerca de quinientos dibujos de Luis Bagaría; la colección sobre los grandes maestros de la renovación plástica española también se ha beneficiado recientemente con la adquisición de un importante conjunto de obras de Vázquez Díaz, el gran representante de la vanguardia autóctona, compuesto por seis lienzos y 70 dibujos sobre personajes destacados de ese momento, pertenecientes a la colección "Hombres de mi tiempo".
MUSEO VIRTUAL, CLICK AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario