ELEJI VIVIR TRANQUILO...

COMO PODEMOS REDUCIR LOS POSIBLES HURTOS EN EL HOGAR

Desorden, cristales rotos, objetos personales tirados por el suelo...
Quienes la han vivido saben que hay pocas sensaciones más desoladoras que volver a casa y ver que han entrado a robar. Una situación que se da con mayor frecuencia desde hace un tiempo. Sin embargo, desde las precauciones más sencillas hasta las aportaciones de las nuevas tecnologías, son muchas las medidas que se pueden adoptar para ponérselo más difícil a los ‘cacos’.
En nuestra zona, identificada como ¨Ciudad Dormitorio¨, la gran mayoría de los hurtos, se producen durante el día y las primeras horas de la tarde…este no es un dato menor y puede ayudarnos a estar alerta, contrario a lo que creemos, el horario donde estamos mas propensos a los hurtos en el hogar, es a plena luz del día.
Otro tanto se sucede en las noches, pero aquí, entran a tallar las salidas nocturnas y la información que poseen los ladrones de que no hay nadie en las casas, por lo general, esto ocurre desde los viernes hasta los domingos.
Aquí daremos algunas recomendaciones a tener en cuenta.
• Cuando nos ausentamos, existen mecanismos como la instalación de rejas y dobles cierres en las ventanas a las que se pueda acceder desde fuera.
• Reforzar la seguridad de las puertas y comprobar que todas las posibles entradas de la casa quedan perfectamente cerradas, incluidas las ventanas de los patios interiores. Es conveniente instalar rejas en todas las ventanas y terrazas.
• No dejar joyas ni otros objetos de valor en la vivienda ni dinero.
• Es recomendable hacer un inventario del equipo de música, televisión, vídeo, etc. con su marca, tipo y número de fabricación e, incluso, tomar fotografías. De este modo, en caso de ser robadas se dificultará su circulación y venta, facilitará el trabajo de la policía.
• Cuando se posee un sistema de alarma, es bueno cerrar con llaves las puertas internas, del dormitorio o salas de trabajo, ya que esto retardaría a los ladrones en su trabajo y al seguir sonando la alarma, reduce en cantidad el posible hurto.
• Entre las medidas ‘tradicionales’, se pueden contratar los servicios de una central de alarmas conectada a una empresa de seguridad.
• Quienes no tengan presupuesto para estos gastos, también se pueden proteger haciendo que la casa no parezca deshabitada,
• Reducir al máximo los signos externos de abandono del hogar. Para ello dejar las luces encendidas, si es posible ruido de una radio encendida, las persianas entreabiertas, si es posible encargar a alguien que recorra la vivienda a menudo, dejando ropa tendida o no desconectando el timbre.
• De nada sirve una casa segura si se encuentra en un entorno desprotegido. Por eso, cada vez son más las comunidades de vecinos que apuestan por la seguridad en sus zonas comunes.

Nada esta demás en el momento de cuidar lo que es nuestro.

No hay comentarios: